Perspectiva
múltiple
El mayor acto de rebeldía del
cubismo lo emprende contra la noción acostumbrada de perspectiva, proponiendo
en sustitución una perspectiva múltiple, que representa la totalidad
de los objetos en un mismo y único plano.
Así, apostando por las formas
geométricas para representar la naturaleza, el cubismo abandona la apariencia
real de las cosas desde un punto de vista único, prefiriendo abordarlas desde
lo que se conoce de ellas. Eso permite representar los objetos y a las personas
de frente y de perfil simultáneamente, renunciar a la sensación de
profundidad y a la seducción de los sentidos, y proponer el entendimiento
y el intelecto en su lugar.
En ese sentido son herederos de
la “reacción constructiva” de Cezánne, quien afirmaba que toda la naturaleza
puede entenderse geométricamente.
Manejo
del color
La intensidad de colores del
impresionismo y sobre todo el fovismo, no fueron de interés para los pintores
cubistas, quienes optaron por grises, verdes y marrones con baja luminosidad.
Durante la primera etapa del cubismo, de hecho, predominó una paleta
monocromática, a la que luego fueron sumándose gradualmente mayores colores.
No
podemos mirar una sola obra de arte que defina el concepto de cubismo pues este
tubo dos etapas y aun que el color no fue muy predominante la forma de realizar
la obra fue diferente en su aspecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario