Se toma como referencia la definición estética que propone Tehodor Adorno para interpretarla y ejemplificar una definición del movimiento de arte cubista, donde el artista emplea la técnica del montaje en el intento de captar lo bello de la naturaleza, se trabajja la interpretación filosófica desde la concepción de lo bello como hecho artístico hasta llegar a la producción de la imagen cubista.
Cuando Adorno habla de los desarrollos artísticos tardíos se refiere al fenómeno dado del movimiento artístico conocido como artístico.
El cubismo es una titánica reflexión intelectual
y visual sobre la forma ya que es una figura figurativa que destroza las
formas, se crea al gusto del pintor se rompe con las tabúes del arte
occidental, no se pinta con las normas tradicionales, cuya problemática
principal del cubismo en sus principios y en su desarrollo ha consistido al
poder representar el volumen de los colores sobre las superficies planas
demuestra una nueva concepción del espacio total en el espacio del cuadro que
ya no va ser organizado por medio de la perspectiva central, sino que cada
objeto individual va ser reproducido desde varios ángulos visuales, por ejemplo
en la obra: las Las señoritas de Aviñón (Demoiselles
D'Avignon)
Los pintores cubistas tomaron como modelo los
temas de la naturaleza y representaron rostros y figuras humanas, pronto
centraron su temática en naturalezas muertas
No hay comentarios:
Publicar un comentario